¿A quién?, ¿a qué dosis? , ¿a partir de qué valores?, ¿durante cuánto tiempo?.
Aquí van los esquemas





web de ayuda para la consulta de atención primaria
¿A quién?, ¿a qué dosis? , ¿a partir de qué valores?, ¿durante cuánto tiempo?.
Aquí van los esquemas
Hola susana buenos días, soy residente de 4º año de MFyC en Barcelona, el otro día hice una sesión en mi ambulatorio, y revisando bibliografía, vi un Reanálisis GRADE de la Revisión Sistemática de Zhao
et al sobre prevención de fracturas con suplementos de Vitamina D con o sin Calcio adicional, donde concluyen que es la ingesta que cubre las necesidades del 97,5% de una distribución de personas normales sanas, sin cubrir las del 2,5%; es decir que el punto de corte que corresponde a 20 ng/ml de 25(OH)D en sangre deja por abajo el 97,5%, y por arriba el 2,5%.
Los valores de referencia de los laboratorios de análisis clínicos deben revisar los puntos de
corte de la normalidad sobre los que informan las categorías de referencia: pues están informando
como déficit moderado de 10 a 29 ng/ml, y como valores recomendados de 30 a 100 ng/ml, sin
respaldar las razones.
Los valores a tener en cuenta sería <12ng/mL ó 50nmol/L (cubre al 97.5% poblacion) ó riesgo toxicidad > 100ng /mL ó 250nmol/L
Me gustaMe gusta
Gracias por tu aportación. Un saludo
Me gustaMe gusta
se ha subido mal la informacion , perdona
Me gustaMe gusta
Los valores a tener en cuenta serían segun el estudio que comenté
1. Deficiente : <12ng/mL ó 50nmol/L,
2. Insuficiente: 12-20 ng/mL ó 30-50nmol/L
3. Suficiente: 20ng/mL ó 100ng /mL ó 250nmol/L
Me gustaMe gusta
no sé que pasa susana que se sube mal lo que escribo jajaja
Me gustaMe gusta
… Disculpar ambos, no entendi…. creo yo…. La indicacion es solictar niveles de vitamina D a todos???
Me gustaMe gusta
Por supuesto que no. Por ejemplo, una persona de mediana de edad que hace vida activa no precisaría una determinación de vitamina D. Un saludo
Me gustaMe gusta