Hace unos meses que he comenzado con una consulta nueva y, cuál ha sido mi sorpresa, he descubierto a un número bastante elevado de pacientes con tratamientos con ácido fólico. Al revisar las analíticas, efectívamente tenían los valores bajos y he confirmado que al solicitar en analíticas de rutina la susodicha coenzima, en más de la mitad de las ocasiones el resultado aparecía por debajo del rango normal. ¿Qué síntomas produce el déficit de ácido fólico?, ¿cuándo hay que tratarlo?,¿durante cuánto tiempo?. Los síntomas que produce son bastante inespecíficos: los propios de la anemia, macrocitosis, pancitopenia, diarrea, falta de apetito, úlceras en lengua… pero produce EN MUY RARAS OCASIONES alteraciones neurológicas..
Estas dudas me han llevado a repasarme sus indicaciones, y mi conclusión ha sido que el hecho de pedir pruebas cuando no es oportuno, nos lleva a tratar erróneamente y a provocar yatrogenia. Y como todos sabemos, lo primero: NO DAÑAR.
Permitirme por último aludir a la investigadora Lucy Wilms, que en 1931 guió la identificación del folato presente en la levadura de cerveza, como un nutriente requerido para prevenir la anemia durante el embarazo.
Aquí van mis esquemas y dos enlaces:
Susana
GENIAL!!!!! Como siempre corto y didactico … muchisimas gracias … asi da gusto
Me gustaMe gusta
Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Susana. Aunque no comento casi nunca, tus artículos me parecen geniales todos. Gracias por hacerlos tan fáciles para todos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Tu comentario me anma a seguir trabajando
Me gustaMe gusta
La B12 se puede dar vía oral o en formula magistral o sino el optovite en su ficha técnica reconoce que en algunos casos se puede dar vía oral. El artículo clásico sobre esto:
http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-deficiencia-vitamina-b-12-tratamiento-13052719
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu aportación.
Me gustaMe gusta