Antes de lanzarnos a diferenciar la trombosis venosa superficial y profunda, es básico recordar la anatomia venosa de los miembros inferiores.
Hay dos sistemas venosos: superficial y profundo. La vena safena magna o vena safena mayor, es la gran vena superficial del muslo y la pierna. Su afectación implica mayor riesgo de progresión hacia el sistema venoso profundo, así como de embolismo pulmonar, sobre todo si se localiza en su tercio proximal.

En primer lugar, un esquema del tratamiento de la tromboflebitis superficial y de los signos que nos deben alertar:

¿En qué situaciones sospechamos una trombosis venosa profunda?. Para tenerlo claro, utilizaremos el Modelo de Wells de «Probabilidad clínica pretest»:

Una vez calculada la probabilidad clínica, en atención primaria nos tendremos que arreglar con esto y como mucho con la determinación del Dimero-D, dejando a nuestros compañeros hospitalarios el eco-doppler.
Y así quedaría el esquema:

A pesar de que lo ideal sería realizar un eco-doppler en las situaciones señaladas, se puede diferir la prueba de imagen 12-24 horas y comenzar a pautar tratamiento con heparina de bajo peso molecular (HBPM) a dosis terapéuticas :

http://amf-semfyc.com/upload_articles_pdf/Trombosis_venosa_profunda.pdf
http://www.gacetamedicabilbao.eus/index.php/gacetamedicabilbao/article/view/481/489
Es curioso que recomiendes Enoxaparina a 45 días que no tiene la indicación, y no recomiendas Fondaparinux que sí la tiene.
Me gustaMe gusta
Te agradezco el comentario. Mi recomendación la he basado en la siguiente revsión: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/trombosis-venosa-superficial/.
A pesar de que no tenga indicación en ficha técnica, está indicada en diversos protocolos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Si no me equivoco, enoxaparina si tiene esta indicación
Me gustaMe gusta