En la última actualización del asma : Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) y la Global Initiative for Asthma (GINA) del 2019, destacan los siguientes cambios:
- La hiperrespuesta bronquial predice un mayor riesgo de exacerbaciones.
- Aconseja el control de la rinitis alérgica con corticoides tópicos para mejorar el control del asma.
- La administración de la combinación formoterol/budesónida en un solo
inhalador a demanda, en comparación con la del tratamiento continuo con GCI en
el asma persistente leve, no es inferior en la prevención de exacerbaciones. Sin embargo, resulta inferior en el mantenimiento del control y en el incremento de la función pulmonar. - Ante un mal control de síntomas, no es suficiente con duplicar las dosis de inhaladores para prevenir las exacerbaciones del asma: habría que cuadruplicar en la mayoría de pacientes.
Aquí va mi esquema según la evolución de los síntomas o de la función pulmonar:

Pero quizá lo más importante sea que el propio paciente conozca su enfermedad, las señales de alarma de reagudización o empeoramiento del asma, y cómo actuar ante ellas, incluso manejando en un principio su medicación.
Los siguientes esquemas puede resultar muy útil proporcionárselos a los pacientes, con órdenes escritas claras y breves, y siempre partiendo del registro del FEM ( flujo máximo espiratorio) que debería quedar siempre reflejado en la historia.



Y por último, la actuación a seguir en una crisis de asma:

https://www.gemasma.com/guia_gema_4-4/
Haz clic para acceder a AnexoPlan.pdf