Chuleta: prueba rápida de detección de antígenos COVID-19

Chuleta: prueba rápida de detección de antígenos COVID-19

Como siempre en medicina, no existe una única prueba perfecta para todas las situaciones.

En el momento actual, se dispone de dos pruebas de detección de infección activa, de Covid-19: una prueba rápida de detección de antígenos (Antigen Rapid diagnostic test, Ag-RDT) y una detección de ARN viral
mediante una RT-PCR o una técnica molecular equivalente.

La realización de una u otra, dependerá del ámbito de realización, la disponibilidad y de los días de evolución de los síntomas.

El test rápido de antígenos posee una sensibilidad del 98,2% y especificidad mayor del 99% en pacientes sintomáticos con 5 o menos días de evolución. En pacientes con 7 días o menos de evolución la sensibilidad baja al 93% con similar especificidad.

La sensibilidad de la prueba rápida de detección de antígenos desciende considerablemente en los casos asintomáticos (sean o no contactos), sobre todo en entornos con una baja prevalencia de Covid-19.

En ésta entrada voy a diferenciar tres situaciones, teniendo en cuenta que la sensibilidad y especificidad de la prueba variará en función de cada una de ellas.

Comienzo con el caso del paciente sintomático en el ámbito de la atención primaria:

En el paciente sintomático en centros sanitarios o sociosanitarios se podrían utilizar indistintamente ambas pruebas, aunque en el caso de que el test antigénico rápido resulte negativo con una alta sospecha clínica o la evolución de los síntomas fuese superior a 5 días, habría que confirmarlo con una PCR.

El segundo supuesto son los contactos estrechos en los que la prueba indicada en el ámbito comunitario es la PCR de muestra nasofaríngea.

En el ámbito sanitario se hace necesario garantizar un adecuado valor predictivo negativo, por lo que ante un resultado negativo de la prueba rápida de antígeno se debe realizar una PCR:

Y el último escenario sería el estudio poblacional. Hay que tener en cuenta que los estudios de cribado poblacionales han de estar muy dirigidos
y relacionados con una alta transmisión en el área geográfica o en la población diana del cribado, y con un objetivo de realizar una intervención de salud pública según los resultados de dichos cribados.

y ÉSTO ES TODO AMIGOS a día, minuto y segundo actual, ya que en cualquier momento todo puede cambiar…

Susana

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Estrategia_vigilancia_y_control_e_indicadores.pdf

https://www.murciasalud.es/preevid/23830

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s