Categoría: Anticoagulantes y antiagregantes

Chuleta:  aplicación para el móvil: modificaciones en el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular que precisan procedimientos invasivos/cirugía programada

Chuleta: aplicación para el móvil: modificaciones en el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular que precisan procedimientos invasivos/cirugía programada

Recientemente he descubierto a través de la revista AMF una aplicación fantástica que te resuelve la actitud a seguir con el tratamiento anticoagulante cuando nos enfrentamos a la realización de un procedimiento invasivo.

Se trata de un consenso entre varias sociedades españolas que indica, paso a paso, la conducta a seguir en cada contexto clínico:

http://qxaapp.secardiologia.es/landing/

Susana

portada-3-libros

Mis chuletas médicas actualización + Manual de traumatología en atención primaria

Regalo manual de bolsillo de urgencias en atención primaria

68,00 €

Chuleta: pauta de inicio con acenocumarol

Chuleta: pauta de inicio con acenocumarol

Os presento la situación: acabamos de diagnosticar a un paciente en nuestra consulta de fibrilación auricular, estable, sin criterios de derivación a urgencias, y tenemos que iniciar la anticoagulación. Podemos elegir un NACO o comenzar con un antagonista de la vitamina K (acenocumarol o warfarina).

En ésta entrada voy a resumir la pauta de inicio y mantenimiento de la anticoagulación con acenocumarol, ya que es el más utilizado en nuestro medio.

Si optais por los NACOs, os remito a la siguiente entrada:

https://mischuletasmedicas.com/2020/02/08/chuleta-anticoagulacion-en-fibrilacion-auricular/

Y para terminar, la chuleta del cambio de acenocumarol a los NACOs:

Susana

portada-nueva

Mis chuletas médicas: actualización

38,00 €

Chuleta: anticoagulación en fibrilación auricular

Chuleta: anticoagulación en fibrilación auricular

¿ Cuándo está indicado anticoagular en la fibrilación auricular?:

anticoagulacion en fa

Es importante tener a mano las escalas de riesgo:

escala chadsvasc
acfa-3

Y no está de más repasar cómo hacemos el cambio de Sintrom® (acenocumarol) a los nuevos anticoagulantes orales:

acfa-4

Para terminar, un esquema de las pautas y los ajustes de dosis en insuficiencia renal de los anticoagulantes orales directos:

acfa-5
acfa-6

Haz clic para acceder a INFAC_Vol_26_n%206_anticoagulacion.pdf

https://secardiologia.es/clinica/publicaciones/actualidad-cardiologia-clinica/marzo-2017/8471-novedades-de-las-ultimas-guias-europeas-de-fa-sobre-anticoagulacion-que-debe-saber-el-cardiologo-clinico

Susana

Chuleta: dosificación de acenocumarol en función del INR

Chuleta: dosificación de acenocumarol en función del INR

Dosificar la dosis del Sintrom® (acenocumarol)  lo hacemos todos los días varias veces, y cada vez con menos tiempo disponible ( en medio de varias consultas, en el pasillo….), así que tener una chuleta disponible nos vendrá bien.

Aquí va mi esquema:

Sintrom-INR-1
Sintrom-INR-2

Susana

Chuleta: Sintrom ante cirugía y otros procedimientos menores

Chuleta: Sintrom ante cirugía y otros procedimientos menores

Seguimos con la anticoagulación y ……. »  doctor, me van a hacer una………., ¿qué hago con el sintrom?«. Motivo de consulta frecuente ¿no?.

Como siempre, mi objetivo es que sea simple y así seremos rápidos ( ésto les gusta a nuestros políticos ) y no nos equivocaremos ( eso les gusta a nuestros pacientes).

Sintrom y cirugia-1

Ahora va la tabla de riesgo trombótico:

Riesgo trombótico
Terapia puente sintrom

FISTERRA

EL BLOG DE LA GUIA TERAPEUTICA

Susana

Chuleta: Nuevos anticoagulantes orales  ante cirugía u otros procedimientos invasivos

Chuleta: Nuevos anticoagulantes orales ante cirugía u otros procedimientos invasivos

Voy a intentar simplificar lo más posible.

NACOS

En el resto de situaciones, en las que hay que suspender el NACO, iremos a la siguiente tabla:

Nacos-filtrado glomerular

Recordamos el riesgo hemorrágico:

Riesgo hemorragico

Pero aún no hemos acabado, porque ahora hay que clasificar el riesgo trombótico:

Riesgo trombótico

Así queda la actuación:

NACOS-2

La terapia puente con heparina es indicación hospitalaria, a dósis terapeutica.

Espero haber sido esquemática.

Susana

Fuentes consultadas:

El Blog de la guía terapeutica

AMF