Categoría: Cardiología

Chuleta:  aplicación para el móvil: modificaciones en el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular que precisan procedimientos invasivos/cirugía programada

Chuleta: aplicación para el móvil: modificaciones en el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular que precisan procedimientos invasivos/cirugía programada

Recientemente he descubierto a través de la revista AMF una aplicación fantástica que te resuelve la actitud a seguir con el tratamiento anticoagulante cuando nos enfrentamos a la realización de un procedimiento invasivo.

Se trata de un consenso entre varias sociedades españolas que indica, paso a paso, la conducta a seguir en cada contexto clínico:

http://qxaapp.secardiologia.es/landing/

Susana

portada-3-libros

Mis chuletas médicas actualización + Manual de traumatología en atención primaria

Regalo manual de bolsillo de urgencias en atención primaria

68,00 €

Chuleta: inicio de tratamiento farmacológico en HTA

Chuleta: inicio de tratamiento farmacológico en HTA

Todos tenemos claras las recomendaciones en alimentación, ejercicio, abandono de hábitos tóxicos…pero ¿cuándo debemos empezar a prescribir un antihipertensivo?.

Hay un montón de guías sobre hipertension: americana, europeas, canadiense, inglesa…(NICE, ESC/ESH y AHA/ACC…) pero todas coinciden en lo siguiente:

Os adjunto un enlace al boletín de farmacia de Osakidetza, en el que hace una actualización exhaustiva sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2022/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_30_5_HTA_es.pdf

Susana

Portada nuevo libro

Libro: Mis chuletas Medicas: actualización

Más de trescientas páginas repletas de esquemas, «chuletas» y enlaces médicos, breves y visuales. Incluye además un capítulo sobre radiología torácica, una mini guía pediátrica, tablas sobre medicación intravenosa para recortar y poder llevarlas en el bolsillo de la bata, un apartado con fórmulas magistrales y un breve listado sobre plantas medicinales. Regalo anexo: Lectura básica de EKG

38,00 €

LECTURA BÁSICA DE UN EKG

LECTURA BÁSICA DE UN EKG

Mis chuletas médicas: actualización

Regalo anexo lectura básica EKG. Gastos de envío incluidos en España

38,00 €

En ésta página voy a intentar más que nunca sintetizar la lectura básica de un EKG y las principales alteraciones que no podemos pasar por alto. En primer lugar, nos tenemos que acostumbrar a realizar siempre una sistemática básica:

Comenzamos calculando la frecuencia cardíaca:


Frecuencia cardíaca

Seguimos con el ritmo:


Ritmo cardíaco

Y ahora toca el eje. Creo que nunca lo he llegado a comprender, así que me conformo con memorizar unos pequeños trucos: si QRS es positivo en DI, DII y aVF, es normal:

Eje cardíaco

Y así, a lo tonto, ya vamos por la mitad de la lectura básica.

Ahora toca analizar los intervalos y las ondas y su significado.

Empiezo por los intervalos P-R y Q-T:

Intervalo P-R
https://www.my-ekg.com/formulas-calculos-ekg/calculadora-qt-corregido.php

Seguimos con las ondas:

Onda P
Onda Q

Al analizar el complejo QRS, aprovechamos para repasar los bloqueos de rama:

QRS y Bloqueos de rama

Y terminamos la secuencia de lectura con la onda T y el segmento S-T. Aquí no nos queda más remedio que refrescar los conceptos básicos de la cardiopatía isquémica:

Onda T

Además de la cardiopatía isquémica, existen otras causas frecuentes de alteración del segmento S-T y de la onda T. Vamos a repasar las más destacadas. Empezamos con los procesos que ocasionan elevaciones del segmento S-T:

Y ahora con los descensos del segmento S-T:

Y alcanzamos ya el final de la lectura básica de un EKG. No ha sido tan difícil ¿no?. Sólo nos quedan por analizar las taquiarritmias más frecuentes (aunque en el apartado de la onda P ya hablamos de algunas), y los tipos de bloqueo del nodo auriculo-ventricular, asi que vamos a rematar la faena:

Ante un paciente con Fibrilación Auricular que presenta frecuencia cardiaca lenta y QRS rítmica, debemos sospechar Bloqueo AV de tercer grado. En el siguiente esquema he resumido el diagnostico diferencial de diferentes situaciones en las que existe una fibrilación auricular y cómo debemos interpretarlas:

Voy a mencionar el síndrome de preexcitación más común, el cual puede producir tanto taquiarritmias supraventriculares como fibrilación ventricular e incluso muerte súbita:

Y terminamos por fin con los diferentes tipos de bloqueo del nodo aurículo-ventricular:

Y ésto ha sido todo. Agradecer la inestimable ayuda de la página https://www.my-ekg.com/, sin cuya existencia ésta entrada no hubiera sido posible.

Mis chuletas médicas: actualización

Regalo anexo lectura básica EKG. Gastos de envío incluidos en España

38,00 €

Susana

Chuleta: guías europeas HTA 2021

Chuleta: guías europeas HTA 2021

En la última actualización de la guías europeas ESC/ESH del año 2021, se recomienda lo siguiente sobre la hipertensión arterial:

En el siguiente esquema resumo éste «baile de cifras», que intento memorizar cada año, y cada año me boicotean y las cambian. Espero que os aclaréis.
https://atencionprimaria.almirallmed.es/cientificos/guia-esc-2021-sobre-la-prevencion-de-la-enfermedad-cardiovascular-en-la-practica-clinica/

Susana

Chuleta: taquicardias en urgencias

Chuleta: taquicardias en urgencias

Este tema siempre me ha abrumado: algoritmos en los que te pierdes en la nonagésima rama, listas de diagnosticos diferenciales imposibles de realizar cuando te encuentras ante el paciente y tienes que actuar ya.

En ésta entrada he puesto un esquema lo suficientemente básico y simple para que lo podamos retener y sacar rápido de nuestro córtex a la camilla de urgencias.

Me voy a centrar en la actuación en las taquicardias rítmicas de QRS estrecho, ya que en el resto de las situaciones, en la mayoría de los casos tendremos que derivar al paciente al hospital.

En referencia a las maniobras vagales, la más utilizada es el masaje del seno carotídeo:

Y para terminar, la dosis y las contraindicaciones de la adenosina:

Susana

Chuleta: pauta de inicio con acenocumarol

Chuleta: pauta de inicio con acenocumarol

Os presento la situación: acabamos de diagnosticar a un paciente en nuestra consulta de fibrilación auricular, estable, sin criterios de derivación a urgencias, y tenemos que iniciar la anticoagulación. Podemos elegir un NACO o comenzar con un antagonista de la vitamina K (acenocumarol o warfarina).

En ésta entrada voy a resumir la pauta de inicio y mantenimiento de la anticoagulación con acenocumarol, ya que es el más utilizado en nuestro medio.

Si optais por los NACOs, os remito a la siguiente entrada:

https://mischuletasmedicas.com/2020/02/08/chuleta-anticoagulacion-en-fibrilacion-auricular/

Y para terminar, la chuleta del cambio de acenocumarol a los NACOs:

Susana

portada-nueva

Mis chuletas médicas: actualización

38,00 €

Chuleta: SCACEST

Chuleta: SCACEST

Llega un paciente con un «no me encuentro bien» y con éste EKG:

No voy a hablaros del diagnostico, y el tratamiento sólo lo voy a recordar. Lo más difícil cuando nos encontramos en ésta situación es saber actuar rápido y coordinado.

Necesitaremos en primer lugar un Mister que capitenee el partido, dé las órdenes rápidas y el resto del equipo confíe en él. Por supuesto un pivot que esté con el paciente a pie de canasta, un alero que controle medicación y constantes y un base veloz que suba y baje órdenes e información. Al escolta lo dejamos de retén por los posibles problemas con el coordinador de emergencias, para no perder la jugada y comenzar una nueva estrategia. La mesa para escribir en la historia, controlar tiempos y enviar whatsups o faxes a coronarias y al árbitro lo podríamos mandar a casa (¡¡¡bien!!!, tenía ganas de decir ésto). Por supuesto el necesario banquillo que nos puede animar y tranquilizar a….los familiares.

Abandonando el símil deportivo, comenzamos con las tareas cruciales del personal de enfermería:

Recordamos las siglas MONA:

Y a continuación, la decisión del tipo de revascularización de la arteria obstruida en función del tiempo de evolución y de otros factores:

Susana

Mis chuletas médicas: actualización

Todas las entradas del blog actualizadas

38,00 €

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/sindrome-coronario-agudo-con-elevacion-del-segmento-ST/

Chuleta: Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnostico y el tratamiento de la HTA

Chuleta: Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnostico y el tratamiento de la HTA

En ésta entrada voy a resumir los aspectos más importantes de las guías europeas sobre la hipertensión arterial.

Además del cambio en los umbrales de diagnostico y objetivos terapéuticos, sugieren un uso más amplio del control de la tensión fuera de la consulta y recomiendan una mayor implicación del personal de enfermería y farmacia en el seguimiento a largo plazo.

Y un aspecto crucial que no se nos debe olvidar, es la posibilidad de la fibrilación auricular, para la cual los dispositivos más automatizados no están validados.

Aquí van mis esquemas:

Susana

https://conatencionprimaria.es/news/guia-hipertension-2019?utm_content=SPA-241-HQE-D5-003-MAT-ES-2100902v1-VWE-008&utm_medium=Email&email=%40mMbNhc1GeRWtv%2BvbgSfOBtC5P764JNRvxBHK3i2Mf7c%3D&utm_campaign=SPA-XTA-ALL-HCP-NBL-ES_GMD_OneGPs-Newsletter_846-15190_202101-20210126&utm_source=SPA-241-HQE-D5-003-MAT-ES-2100902v1&utm_rpt=SPA4525126

https://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-esh-2018-sobre-el-articulo-S0300893218306791