Nuevamente nos han «pasado la bola» de un antiviral en atención primaria, con un montón de indicaciones y contraindicaciones. En ésta ocasión le ha tocado al coronavirus 2019. Voy a comenzar con la principal indicación para ir centrándonos:

Y como viene siendo costumbre últimamente, se han vuelto a cambiar los criterios de alto riesgo, ampliando su uso a pacientes mayores de 65 años (independientemente de su estado de vacunación), y algún factor de riesgo de progresión.

No me voy a meter en el apartado de personas inmunocomprometidas, ya que a excepción del Síndrome de Down con 40 o más años de edad (nacidos en 1981 o antes), en el resto de situaciones o no se debería usar o no nos llegan a primaria. Si alguien siente alguna curiosidad os dejo el enlace: https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/acceso-a-medicamentos-en-situaciones-especiales/criterios-para-valorar-la-administracion-de-las-nuevas-alternativas-terapeuticas-antivirales-frente-a-la-infeccion-por-sars-cov-2/
Pero no es todo tan fácil compañeros. En éste caso nos piden un factor de riego de progresión. No os preocupéis, porque si os fijáis bien en el siguiente esquema, que levante la mano el que no tenga alguno:

Ahora vamos con las contraindicaciones:

En cuanto a las interacciones farmacológicas, como se metaboliza por el citocromo CYP3A, está contraindicado con múltiples medicamentos y plantas medicinales. En el siguiente esquema enumero las que más manejamos en atención primaria:

Y ahora que ya conocemos las indicaciones y las precauciones, ahí va el último esquema sobre la pauta de dosificación, por si alguno se anima y dispone del tiempo suficiente con agendas de hasta el infinito y más alla…

Susana