Categoría: Diabetes

Chuleta: diabetes: ADA 2023

Chuleta: diabetes: ADA 2023

Volvemos como cada año con la actualización de la guía americana de la diabetes: Los Standars of Care in Diabetes de la American Diabetes Association 2023.

Resumo las novedades en relación al tratamiento de la diabetes tipo 2 del adulto:

Comenzamos con la prediabetes:

Y ahora vamos con la tabla de manejo de los hipoglucemiantes. Aquí os pongo la original y a continuación un esquema reducido para los que como yo somos vagos y cegatos:

Y definimos los factores de riesgo cardiovascular elevados:

Y ya puestos, vamos a repasar los dos grupos de antidiabéticos en alza. Un consejo, como siempre, mejor aprender a manejar bien uno o dos.

Un nuevo análogo, la tirzepatida, lo tendremos en breve.

Y para terminar he hecho un esquema sobre el tratamiento de los factores de riesgo en la diabetes y los controles mínimos a realizar:

https://redgedaps.blogspot.com/2022/12/los-standards-of-medical-care-in.html

Susana

Chuleta: expectorantes y antitusivos sin sacarosa

Chuleta: expectorantes y antitusivos sin sacarosa

Es bastante habitual que los pacientes nos insistan en que el jarabe que les prescribamos no lleve azúcar. Como no tenemos tiempo para empezar a buscar en google la composición en el minuto y medio que nuestra administración tiene a bien concedernos, he confeccionado ésta pequeña tabla de rescate.

Aprovecho la ocasión para dar las gracias a mis gestores/directores y demás ores por ponernos todos los días al límite para pasar la consulta como si fuera una marathon con la velocidad de Usain Bolt, ya que ésto fue el origen y la justificación de crear éste blog de «chuletas rápidas».

Añado un enlace muy útil con todos los medicamentos libres de sacarosa:

https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/es/diabetes-tipo-1/consejos/medicamentos-puedo-dar-mi-hijo-si-pone-enfermo

Susana

Chuleta: pauta de insulina rápida

Chuleta: pauta de insulina rápida

Todos nos hemos enfrentado al paciente diabético tipo 2 en tratamiento con insulina de acción lenta que, por diferentes circunstancias (ingreso hospital, tratamiento con corticoides), se ha descompensado de manera transitoria. He aquí que tenemos que buscar la pauta escrita de insulina rápida para que el paciente la pueda manejar hasta que todo vuelva a la normalidad.

Susana

Chuleta: insulinas

Chuleta: insulinas

Un año más la ADA ha publicado los estándares del cuidado médico en Diabetes. En el apartado del tratamiento no hay grandes cambios. Como en las anteriores ediciones la elección del medicamento dependerá de las comorbilidades, factores de tratamiento centrados en el paciente y los costes.

Así que voy a aprovechar para actualizar el tratamiento y los diferentes tipos de insulina.

Sólo dos apuntes antes de comenzar:

La metformina debe mantenerse al iniciar el tratamiento con insulina (a menos que esté contraindicada o no se tolere.

Si se utiliza insulina, es recomendable la terapia combinada con un aGLP-1 para una mayor eficacia y durabilidad del efecto.

https://redgedaps.blogspot.com/2021/12/los-standards-of-medical-care-in.html

Y pasamos ya a las insulinas.

El objetivo de control de la glucemia preprandial deberá estar entre 80-130 mg/dl, y el de la glucemia postprandial por debajo de 180 mg/dl (American Diabetes Association, 2021).

Existen varias pautas de insulinización. La pauta de primera elección es la administración de una dosis de insulina basal. Cuando no se consigue un buen control de la glucemia, se puede optar por las pautas de múltiples dósis de insulina. Dentro de éstas pautas he puesto en el siguiente esquema la terapia basal plus, ya que es la recomendada por la ADA.

Y para terminar, un esquema con las insulinas comercializadas más utilizadas en España. Sin ningún interés salvo la simplicidad y mi eterna manía de manejar pocos fármacos pero bien aprendidos, enumero los análogos de insulina, y las insulinas de acción prolongada y ultrarrápida.

Susana

Chuleta: Diabetes: ADA 2021

Chuleta: Diabetes: ADA 2021

La ADA (American Diabetes Association) ataca de nuevo con la actualización de las recomendaciones en diabetes.

No hay grandes cambios con respecto al 2020. Lo que más destaca es la utilización de los iSGLT2 y los aGLP1 en los diabéticos tipo 2 con patología cardiovascular, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica.

Aquí va mi esquema. Como veréis, en el caso de la insuficiencia renal crónica, diferencia los casos con albuminuria y los de riesgo cardiovascular elevado.

Y ya puestos, vamos a repasar los dos grupos de antidiabéticos en alza. Un consejo, como siempre, mejor aprender a manejar bien uno o dos.

https://www.redgdps.org/los-standards-of-medical-care-in-diabetes-2021-resumen-redgdps-ada-2021

Susana

Chuleta: Diabetes: ADA 2020

Chuleta: Diabetes: ADA 2020

En ésta entrada he actualizado los esquemas de la edición del 2019 con los cambios ya incluidos.

Destacar la recomendación de monitorizar los niveles de vitamina B12 en los pacientes en tratamiento con metformina.

En el caso de pacientes diabéticos con enfermedad cardiovascular, insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca, en ésta revisión especifica las situaciones de riesgo y los valores de filtrado glomerular y de fracción de eyección. Como siempre, el fármaco de primera elección sigue siendo la metformina, salvo intolerancia o contraindicación.

Y para terminar he hecho un esquema sobre el tratamiento de los factores de riesgo en la diabetes:

https://www.comcordoba.com/wp-content/uploads/2020/01/redgdps.org-Los-Standards-of-Medical-Care-in-Diabetes-2020-Resumen-redGDPS-ADA-2020.pdf

https://www.seen.es/docs/apartados/791/Comentarios%20DM-ADA%202020.pdf

Susana

Chuleta: Diabetes: ADA 2019

Chuleta: Diabetes: ADA 2019

En la última actualización de la ADA (American Diabetes Association), los cambios más significativos son los siguientes:

ADA 2019-1
ADA 2019-2

En cuanto al tratamiento, la principal diferencia radica en diferenciar dos grupos de pacientes: con y sin enfermedad arteriosclerótica cardiovascular o renal.  Y destacar dos principios activos con mayor eficacia en disminuir el riesgo cardiovascular: Liraglutida y Empaglifozina.

Aquí van los algoritmos:

ADA 2019-3
ADA 2019-4.PNG
ADA 2019-7
diabetes 3

La pauta de vacunación recomendada:

ADA 2019-5

Y para terminar, añado un cuadro recordatorio en relación al seguimiento en atención primaria del paciente con diabetes-2, que nunca deberíamos olvidar.

ADA 2019-6

http://www.redgdps.org/ada-2019-nuevo-posicionamiento-en-diabetes-ya-publicado/

Susana

Chuleta: Diabetes-2: ADA 2018

Chuleta: Diabetes-2: ADA 2018

En ésta chuleta he esquematizado de la forma más gráfica y sencilla posible,  los estándares para la atención médica  de la Diabetes tipo 2 según los criterios de la ADA ( asociación americana de diabetes) , incluyendo los recientemente editados del 2018.

Añado dos enlaces, uno de un curso de Almirall excelente, acreditado con 7,3 créditos, y otro de la fundacion redGDPS. ambos en relación a dicho estándares de la ADA.

http://www.redgdps.org/los-standards-of-medical-care-in-diabetes-2018/

https://www.almirallmed.es/es/formacion/e-learning-estandares-para-la-atencion-medica-de-la-diabetes-2017

diabetes-1
diabetes-2
diabetes 3

Susana

CHULETA:  INSULINIZACION

CHULETA: INSULINIZACION

Vamos a terminar con el miedo a insulinizar de……….nosotros, los médicos.

Pauta fácil de inicio y seguimiento, saber leer el perfil engorroso que nos trae el paciente y tener a mano los nombres comerciales, principios activos y dispositivos en imagen de todas las insulinas.

insulinización
insulina-2
Dispositivos de insulina
Tipos de insulinas

Muy recomendado leer el INFAC sobre insulinas de osakidetza Actualización de Insulinas-INFAC 2017 y por supuesto la guía clínica sobre el manejo de la insulina de  Fisterra

Susana