Categoría: Fitoterapia

Chuleta: plantas medicinales

Chuleta: plantas medicinales

Hace unos días me preguntó un paciente si podía tomar aloe vera para el estreñimiento. Después de un tenso silencio le dije que sí, pero en realidad no tenía ni idea.

Así que vamos al lío.

Los complementos alimenticios, que no fármacos, están cada vez más de moda, y nuestros pacientes los combinan con atrevimiento con los medicamentos tradicionales. Si no les preguntamos por ellos, no nos lo van a confesar.

En relación a su eficacia, la EMA las clasifica en «Uso bien establecido» y «Uso tradicional», no haciendo referencia al grado de evidencia.

En una revisión de la revista AMF, clasifica las plantas medicinales en grados de evidencia A, B y C en base a dos páginas webs sobre la calidad de estudios publicados:

https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1502

Y ahora vamos poco a poco:

Y para terminar he añadido tres plantas medicinales muy utilizadas , cuyos usos, efectos y eficacia los he extraído del boletín de información farmacoterapéutica de Navarra:

https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/270E72CB-BAE8-4C62-89A8-265904AD6548/453156/BIT272.pdf

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/6AC8EE4A-89F8-4E27-B04C-BB36E81B77A2/453374/Bit_v27n4.pdf

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-articulo-el-jengibre-una-planta-medicinal-13125914

Casi todas las plantas medicinales interaccionan de una u otra forma con los anticoagulantes orales, de ahí la importancia de preguntar siempre a los pacientes que controlamos el INR:

Susana