Categoría: Geriatría

Chuleta: fármacos en gotas

Chuleta: fármacos en gotas

Muchas veces no nos damos cuenta cuando prescribimos un medicamento a un paciente con grandes dificultades para tragar.

El cuidador se las ve y se las desea para que tome ese antibiótico en sobre imposible de administrar, la incertidumbre de no saber si al abrir la cápsula el fármaco ya no sirve, o el tener que acudir a diversos artilugios trituradores para conseguir que el pedazo torpedo de pastilla se convierta en polvo.

Pues bien, gracias a la valiosa aportación de una compañera de trabajo y sin embargo amiga, aquí va la chuleta que va a convertir la vida de nuestro paciente encamado/a y su cuidador/a más sencilla.

https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_informes_estudio/es_pub/adjuntos/guia_pacientes_geriatricos.pdf

imagen-portada

Libro: urgencias en atención primaria

Esquemas prácticos, breves y visuales de ayuda al médico de atención primaria en las principales situaciones urgentes extrahospitalarias. El libro se ha editado en formato bolsillo con opción a realizar anotaciones. El objetivo de la publicación de éste libro es disponer de nuestro «chuletario» bien ordenado y con letra legible. Su tamaño nos permite llevarlo en el bolsillo de la bata. Los esquemas que incluye van desde el tratamiento del orzuelo a la atención al infarto, pasando por todos aquellos motivos de consulta que nos demandan como urgentes y a los que tenemos que ofrecer solución de forma rápida y eficaz. Incluye varios anexos con pautas y dosificación de medicación intravenosa, una mini guía para pediatría, tablas de ajuste de dosificación de acenocumarol en función del INR, fármacos seguros en embarazo y lactancia, un taller de lectura básica de un EKG y los signos radiológicos más habituales en urgencias.

21,00 €

Chuleta: infecciones urinarias en el anciano

Chuleta: infecciones urinarias en el anciano

Todos tenemos un número considerable de pacientes mayores con ITUs recurrentes que acuden y acuden y acuden…. y pedimos el urocultivo y cambia de bacteria o aparece la temida cepa BLEE.

Sólo voy a repasar unos pocos conceptos básicos:

En referencia a las ITUs complicadas, siempre se ha considerado a los pacientes con anormalidades urológicas (como nefrolitiasis, estenosis, o divertículos urinarios), inmunocomprometidos, diabéticos con mal control de la enfermedad y varones.

Actualmente, aunque a éstos pacientes hay que seguirles más de cerca, se les manejará como una cistitis aguda simple en ausencia de los siguientes síntomas:

Y para terminar los esquemas básicos del tratamiento antibiótico:

Susana

https://amf-semfyc.com/web/downloader_articuloPDF.php?idart=2958&id=04_A_proposito_de_un_caso_Junio(4).pdf

Chuleta: deterioro cognitivo leve (DCL)

Chuleta: deterioro cognitivo leve (DCL)

» Doctora, se me olvidan las cosas, ¿no hay algo para tomar?, a ver si voy a tener Alzheimer…»

Cuando nos enfrentamos a estos pacientes, ¿qué podemos hacer para tranquilizarlos a ellos y a nosotros?.

El deterioro cognitivo leve (DCL) se caracteriza por una pérdida reciente y leve de alguna de las áreas de conocimiento (memoria, función ejecutiva, atención, lenguaje o habilidades visoespaciales), superior a la que cabría esperar por la edad y el nivel educativo del paciente.

A diferencia de la demencia, en el DCL se conservan las funciones mentales que intervienen en el proceso de la toma de decisiones, organización de ideas, pensamiento abstracto, planificación y realización de planes, por lo que las actividades de la vida diaria permanecen intactas.

El 10-15% de estos pacientes evolucionan cada año a un cuadro de enfermedad de Alzheimer comparado con el 1-2% de las personas sanas de la misma edad, por lo que es muy importante estar atentos a su evolución.

En cuanto al diagnostico, comenzamos con los análisis para descartar causas corregibles:

Y a continuación pasamos a los tests. No sé vosotros, pero yo cada vez que paso el minimental famoso me siento como una idiota y siempre saco la misma conclusión: no se acuerdan de las famosas palabras, pero el test me puntúa normal. Y ahora…. ¿qué hago?. Pues bien, existe un test con una mayor sensibilidad para detectar el DCL: The Montreal Cognitive-Assessment (validado en español, disponible en www.mocatest.org):

Y termino con el tratamiento. Actualmente no existe ningún fármaco eficaz para el tratamiento del DCL ni como medida de prevención primaria para evitar la progresión a una demencia.

El control adecuado de la HTA ha demostrado reducir la incidencia de demencia en la población general. El objetivo de las cifras de presión arterial sistólica debe ser igual o inferior a 140 mmHg.

Por suerte, sabemos que el cerebro conserva aún en la vejez un elevado grado de plasticidad, y que la pérdida de memoria puede frenarse y revertirse si se interviene tempranamente.

Aunque sea más fácil y rápido prescribir un fármaco, aquí os pongo algún consejo para ir entrenando nuestras neuronas, y la de nuestros pacientes:

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-tratamiento-del-deterioro-cognitivo-leve-1305312

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/deterioro-cognitivo-leve/

Susana

Chuleta: manejo del prurito en el anciano

Chuleta: manejo del prurito en el anciano

La prevalencia del prurito crónico es superior al 60% en personas mayores de 65 años.

Las causas son múltiples, aunque la más frecuente es una combinación de xerosis cutánea, polimedicación, insuficiencia renal y polifarmacia.

En los casos en los que no exista ninguna lesión cutánea (prurito sine materia), deberíamos descartar los siguientes procesos:

Prurito-1

A parte de las medidas generales que se nos ocurran para calmar el picor, aquí van algunas propuestas tópicas y sistémicas que pueden ayudar:

Prurito-2Prurito-3Prurito-4

Susana

Chuleta: filtrado glomerular/fármacos más utilizados

Chuleta: filtrado glomerular/fármacos más utilizados

 

Cada vez tenemos pacientes más longevos y, lógicamente, con el filtrado glomerular más bajo. Por éste motivo, ya no sólo es suficiente con preguntar «¿es alérgico a algún medicamento?», sino también debemos mirar el filtrado del paciente antes de prescribir.

Pues aquí va mi chuleta: antibióticos, antivirales ,antidiabéticos e hipouricemiantes. Hay muchos más, pero por la frecuencia de uso creo que ésto nos puede resultar útil tenerlo a mano.

Filtrado glomerular-1Filtrado glomerular-2FILTRADO GLOMERULAR-4

 

Susana

Chuleta: Anciano polimedicado: LISTA PRISCUS

Chuleta: Anciano polimedicado: LISTA PRISCUS

Un objetivo que me planteo para éste año 2018: Primun non nocere. Un primer paso podría ser revisar en los pacientes más frágiles, las medicaciones que producen más daño que beneficio y retirarlas con un método sensato.

Existen varias listas para poder utilizar desde las consultas de Atención Primaria como una herramienta de seguridad en la prescripción de pacientes mayores polimedicados.

En ésta entrada voy a poner la LISTA PRISCUS ya que, a diferencia de otras (STOPP-START, BEERS), plantea alternativas y manejo del fármaco potencialmente peligroso.

Boletin canario del uso racional del medicamento

 

Recientemente, un grupo de autores españoles ha validado y publicado unos criterios aplicables a la población mayor con multimorbilidad: los criterios LESS-CHRON (List of Evidence-baSed depreScribing for CHRONic patients):  https://farmaciadeatencionprimaria.com/2018/01/23/desarrollo-de-una-nueva-herramienta-para-la-deprescripcion-los-criterios-less-chron/

Susana

 

 

 

 

Chuleta: tratamiento de la agitación en el anciano con demencia

Chuleta: tratamiento de la agitación en el anciano con demencia

Esta chuleta puede servirnos de guía en el difícil tratamiento de la agitación en la demencia, cuando se hace muy evidente aquello de que cada persona es un mundo, y no hay recetas que valgan para todos.

Seguir leyendo «Chuleta: tratamiento de la agitación en el anciano con demencia»