Categoría: Hematología

Chuleta: anemias

Chuleta: anemias

Nos llega una analítica de revisión sin ningún síntoma aparente y ahí está, la hemoglobina baja… puff… y ahora qué, nos lanzamos a pedir pruebas… sangre oculta en heces, gastro, colono, digestivo… vamos a empezar por lo más sencillo: clasificarla con lo que ya tenemos o podemos ampliar sin ser agresivos:

Ya tenemos clasificada el tipo de anemia. A continuación van las chuletas del tratamiento de las anemias que vamos a manejar en primaria. En el apartado de las ferropénicas, figuran las presentaciones de sales ferrosas, ya que poseen mayor absorción.

Susana

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/estudio-anemia/

Mis chuletas médicas: actualización

310 páginas con las entradas del blog actualizadas. Incluye los nombres comerciales más habituales.

38,00 €

Chuleta: púrpura palpable en el adulto

Chuleta: púrpura palpable en el adulto

La púrpura se define como la presencia de elementos hemorrágicos punteados y diseminados en la piel o mucosas
que no se blanquean completamente tras su presión.

En ésta entrada me voy a centrar en el diagnostico diferencial de la púrpura palpable en el adulto con estado general conservado: en qué tenemos que pensar y qué pruebas solicitaremos.

Comenzamos con la clasificación:

La vasculitis leucocitoclástica o por hipersensibilidad es con diferencia la más frecuente. Aunque en la inmensa mayoría de los casos no encontremos el agente causal, pongo un esquema de las causas secundarias más habituales:

Cuando acuda a nuestra consulta un paciente con signos de púrpura, PRIMERO DESCARTAREMOS LOS SIGNOS DE GRAVEDAD:

Y una vez repasado todo ésto, comenzamos con el diagnostico:

Y dado que en la mayoría de las ocasiones la púpura suele ser un proceso benigno, el tratamiento es sencillo:

Susana

https://amf-semfyc.com/web/downloader_articuloPDF.php?idart=920&id=A_proposito_de_un_caso(10).pdf

https://svreumatologia.com/wp-content/uploads/2008/04/Cap-16-Vasculitis-leucocitoclasticas.pdf

Chuleta: actuación ante una adenopatía

Chuleta: actuación ante una adenopatía

En ésta entrada voy a centrarme en las adenopatías cervicales: lo más importante es conocer bien la anatomía del cuello y saber qué pedir y cuando debemos sospechar malignidad para actuar rápido, derivando al siguiente nivel para PAAF o biopsia de la adenopatía.

Aquí va mi esquema:

Adenopatía cervical

Susana

Chuleta: déficit de Vitamina B12 y/o ácido fólico

Chuleta: déficit de Vitamina B12 y/o ácido fólico

Hace unos meses que he comenzado con una consulta nueva  y, cuál ha sido mi sorpresa, he  descubierto a un número bastante elevado de pacientes con tratamientos con ácido fólico. Al revisar las analíticas, efectívamente tenían los valores bajos y he confirmado que al  solicitar en analíticas de rutina la susodicha coenzima, en más de la mitad de las ocasiones el resultado aparecía por debajo del rango normal.  ¿Qué síntomas produce el déficit de ácido fólico?, ¿cuándo hay que tratarlo?,¿durante cuánto tiempo?. Los síntomas que produce son bastante inespecíficos: los propios de la anemia, macrocitosis, pancitopenia, diarrea, falta de apetito, úlceras en lengua… pero produce EN MUY RARAS OCASIONES alteraciones neurológicas..

Estas dudas  me han llevado a repasarme sus indicaciones, y mi conclusión ha sido que el hecho de pedir pruebas cuando no es oportuno, nos lleva a tratar erróneamente y a provocar yatrogenia. Y como todos sabemos, lo primero: NO DAÑAR.

Permitirme por último aludir a la investigadora Lucy Wilms, que en 1931 guió la identificación del folato presente en la levadura de cerveza, como un nutriente requerido para prevenir la anemia durante el embarazo.

lucy Wilms

Aquí van mis esquemas y dos enlaces:

B12-1b12-2B12-3B12-4B12-5

https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/red_diagnostico_biologico/es_def/adjuntos/Diagnostico-B12-Folato-2015-cast.pdf

https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2018/es_def/adjuntos/INFAC-Vol-26-4_anemia-hierro-vitamina-B12.pdf

Susana

 

 

 

 

 

 

Chuleta: dosificación de acenocumarol en función del INR

Chuleta: dosificación de acenocumarol en función del INR

Dosificar la dosis del Sintrom® (acenocumarol)  lo hacemos todos los días varias veces, y cada vez con menos tiempo disponible ( en medio de varias consultas, en el pasillo….), así que tener una chuleta disponible nos vendrá bien.

Aquí va mi esquema:

Sintrom-INR-1
Sintrom-INR-2

Susana

Chuleta: diagnóstico de Leucemias

Chuleta: diagnóstico de Leucemias

Ante una leucocitosis, sin presencia de datos de infección, debemos descartar un proceso maligno. La edad de aparición, los síntomas constitucionales y la palpación de adenopatías patológicas, nos ayudan en el diagnóstico, pero ¿qué debemos solicitar a nivel de atención primaria?. Estos 2 cuadros nos servirán de gran ayuda.

http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2099

 

Leucemia-1

leucemia 3

Susana

Chuleta hemocromatosis hereditaria

Chuleta hemocromatosis hereditaria

Es el trastorno genético más frecuente, con 4,5 casos por 1.000 habitantes.

Las pruebas genéticas deben llevarse a cabo para evaluar a los pacientes con un familiar de primer grado con hemocromatosis hereditaria o en pacientes con una saturación de transferrina mayor del 45%, repetido al menos una vez, y niveles de ferritina elevados que no se explican por otras causas .

Ahora va la chuleta práctica para cuando nos llegue el resultado del laboratorio.

Hemocromatosis

Susana