Etiqueta: EKG

LECTURA BÁSICA DE UN EKG

LECTURA BÁSICA DE UN EKG

Mis chuletas médicas: actualización

Regalo anexo lectura básica EKG. Gastos de envío incluidos en España

38,00 €

En ésta página voy a intentar más que nunca sintetizar la lectura básica de un EKG y las principales alteraciones que no podemos pasar por alto. En primer lugar, nos tenemos que acostumbrar a realizar siempre una sistemática básica:

Comenzamos calculando la frecuencia cardíaca:


Frecuencia cardíaca

Seguimos con el ritmo:


Ritmo cardíaco

Y ahora toca el eje. Creo que nunca lo he llegado a comprender, así que me conformo con memorizar unos pequeños trucos: si QRS es positivo en DI, DII y aVF, es normal:

Eje cardíaco

Y así, a lo tonto, ya vamos por la mitad de la lectura básica.

Ahora toca analizar los intervalos y las ondas y su significado.

Empiezo por los intervalos P-R y Q-T:

Intervalo P-R
https://www.my-ekg.com/formulas-calculos-ekg/calculadora-qt-corregido.php

Seguimos con las ondas:

Onda P
Onda Q

Al analizar el complejo QRS, aprovechamos para repasar los bloqueos de rama:

QRS y Bloqueos de rama

Y terminamos la secuencia de lectura con la onda T y el segmento S-T. Aquí no nos queda más remedio que refrescar los conceptos básicos de la cardiopatía isquémica:

Onda T

Además de la cardiopatía isquémica, existen otras causas frecuentes de alteración del segmento S-T y de la onda T. Vamos a repasar las más destacadas. Empezamos con los procesos que ocasionan elevaciones del segmento S-T:

Y ahora con los descensos del segmento S-T:

Y alcanzamos ya el final de la lectura básica de un EKG. No ha sido tan difícil ¿no?. Sólo nos quedan por analizar las taquiarritmias más frecuentes (aunque en el apartado de la onda P ya hablamos de algunas), y los tipos de bloqueo del nodo auriculo-ventricular, asi que vamos a rematar la faena:

Ante un paciente con Fibrilación Auricular que presenta frecuencia cardiaca lenta y QRS rítmica, debemos sospechar Bloqueo AV de tercer grado. En el siguiente esquema he resumido el diagnostico diferencial de diferentes situaciones en las que existe una fibrilación auricular y cómo debemos interpretarlas:

Voy a mencionar el síndrome de preexcitación más común, el cual puede producir tanto taquiarritmias supraventriculares como fibrilación ventricular e incluso muerte súbita:

Y terminamos por fin con los diferentes tipos de bloqueo del nodo aurículo-ventricular:

Y ésto ha sido todo. Agradecer la inestimable ayuda de la página https://www.my-ekg.com/, sin cuya existencia ésta entrada no hubiera sido posible.

Mis chuletas médicas: actualización

Regalo anexo lectura básica EKG. Gastos de envío incluidos en España

38,00 €

Susana

CASO CLÍNICO-1: DIAGNÓSTICO POR EKG

CASO CLÍNICO-1: DIAGNÓSTICO POR EKG

Este es el primer  caso clínico que publico. Espero que resulte útil y poder seguir presentando casos de manera periódica.

A continuación os presento el EKG de un varón de 40 años que acude a urgencias con disnea.

ekg

 

Seguir leyendo «CASO CLÍNICO-1: DIAGNÓSTICO POR EKG»