No sé qué pasa últimamente con la sarna, que se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza. Hace unos años ver y diagnosticar una sarna era bastante esporádico y bastaba con prescribir una pomada y los consabidos consejos. Ahora ya hemos pasado al tratamiento oral y aún así los pacientes vuelven y vuelven a consultar por picor, urticaria….doctora, ésto no se quita, deme otra vez las pastillas.
Es importante, para no entrar en el círculo de prescribir una y otra vez , tener en cuenta que los síntomas se atribuyen a una reacción alérgica al ácaro o a sus excreciones, por lo que el prurito post-tratamiento puede persistir hasta 2-4 semanas sin que esto signifique fracaso del tratamiento.
Comenzamos con las medidas no farmacológicas. El mal cumplimiento de ellas es una de las causas más frecuentes del fracaso del tratamiento, por lo que es muy útil si además de explicarlo lo damos por escrito. Os adjunto un enlace en formato pdf que podéis imprimir:
Y ahora pasamos ya al tratamiento tópico:

En el 90% de los casos es suficiente con el tratamiento tópico, aunque en el caso de brotes en instituciones o cuando se prevean dificultades para el cumplimiento correcto de
la aplicación de tratamiento tópico, se puede utilizar la vía oral:


Cuando la terapia con permetrina o ivermectina oral falla y la razón del fracaso no está clara, se recomienda cambiar a la otra terapia
(por ejemplo, de permetrina a ivermectina oral) o tratar con ambos agentes simultáneamente.
Susana