Chuleta: fosfatasa alcalina elevada

Chuleta: fosfatasa alcalina elevada

Recibimos el resultado de una analitica de revisión de un paciente asintomático y… ¡oh sorpresa! la fosfatasa alcalina está alta. Y ahora ¿qué hacemos?. No tenemos más pistas, no hay síntomas, ¿le repetimos la analítica a ver si hay suerte y es un error de laboratorio? No desesperéis, aquí llega un algoritmo a rescatarnos.

En primer lugar comenzamos descartando los medicamentos como causa de la elevación:

Y el algoritmo. Cuando sospechamos alteración hepática, algunos autores recomiendan pedir anticuerpos antimitocondriales (AMA) con el fin de descartar el diagnóstico de cirrosis biliar primaria, sobre todo si se trata de una paciente mujer de mediana edad con enfermedades autoinmunes concomitantes. Igualmente se deben determinar los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) para descartar una colangitis esclerosante primaria, que en un 70% de los casos se asocia a enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa).

Susana

dos-libros

Mis chuletas médicas actualización + Traumatología en atención primaria

Regalo manual de urgencias en atención primaria: Del orzuelo al infarto: las urgencias de primaria

68,00 €

Chuleta: diabetes: ADA 2023

Chuleta: diabetes: ADA 2023

Volvemos como cada año con la actualización de la guía americana de la diabetes: Los Standars of Care in Diabetes de la American Diabetes Association 2023.

Resumo las novedades en relación al tratamiento de la diabetes tipo 2 del adulto:

Comenzamos con la prediabetes:

Y ahora vamos con la tabla de manejo de los hipoglucemiantes. Aquí os pongo la original y a continuación un esquema reducido para los que como yo somos vagos y cegatos:

Y definimos los factores de riesgo cardiovascular elevados:

Y ya puestos, vamos a repasar los dos grupos de antidiabéticos en alza. Un consejo, como siempre, mejor aprender a manejar bien uno o dos.

Un nuevo análogo, la tirzepatida, lo tendremos en breve.

Y para terminar he hecho un esquema sobre el tratamiento de los factores de riesgo en la diabetes y los controles mínimos a realizar:

https://redgedaps.blogspot.com/2022/12/los-standards-of-medical-care-in.html

Susana

Chuleta: asma Gema 5.3

Chuleta: asma Gema 5.3

La nueva actualización de la guía española para el manejo del asma del 2023 incluye las siguientes novedades:

  • En el diagnostico de asma con la espirometría postbroncodilatación, se considera como respuesta positiva además de un aumento del FEV1 ≥ 12 % y ≥ 200 ml respecto al valor basal , > 10% del valor teórico de referencia de FEV o FVC.
  • El uso excesivo de los SABA (3 o más inhaladores al año) se asocia a un mayor riesgo de exacerbaciones, uso de los servicios sanitarios e impacto negativo en la salud de los pacientes, especialmente cuando se utilizan en monoterapia.
  • Se eliminan del arsenal terapéutico recomendado las teofilinas.
  • Se crea una nueva herramienta: iaGEMA. Se trata de una aplicación informática que incorpora un software de inteligencia artificial con el que se puede interactuar (tipo chat), dirigida al profesional sanitario.

Y aquí va mi esquema simplificado:

https://www.separ.es/node/1812

Susana

Libro: Mis chuletas médicas: hombro, cadera y rodilla

Libro: Mis chuletas médicas: hombro, cadera y rodilla

80 páginas a color con dibujos y esquemas sobre anatomía, maniobras de exploración y tratamiento de las principales patologías del hombro, cadera y rodilla.

Disponible en amazon en papel y formato electrónico

https://www.amazon.es/Anatom%C3%ADa-Susana-Ubierna-Medicina-precl%C3%ADnica/s?rh=n%3A4893816031%2Cp_lbr_books_authors_browse-bin%3ASusana+Ubierna.


SUMARIO:
​​​​​​​

HOMBRO:

  • Músculos del hombro. 
  • Maniobras de exploración. 
  • Patología acromio-clavicular. 
  • Impingement o compresión subacromial 
  • Tendón supraespinoso. 
  • Tendón infraespinoso. 
  • Tendón subescapular. 
  • Tendón del bíceps. 
  • Rotura tendinosa. 
  • Maniobras combinadas. 
  • Plantilla de exploración. 
  • Tratamiento. 

CADERA:

  • Músculos de la cadera. 
  • Maniobras de exploración. 
  • Bursitis trocantérea o trocanteritis. 
  • Síndrome piramidal 
  • Tendinitis de los aductores. 
  • Tendinitis de isquiotibiales proximal 
  • Pubalgia. 
  • Coxartrosis. 
  • Fracturas de cadera. 
  • Coxalgia: diagnostico diferencial 
  • Plantilla de exploración. 

RODILLA:

  • Músculos de la rodilla. 
  • Maniobras de exploración. 
  • Maniobras de estabilidad: 
  • Maniobras Meniscales. 
  • Esguince de rodilla. 
  • Lesiones Meniscales. 
  • Gonartrosis. 
  • Condromalacia rotuliana. 
  • Bursitis. 
  • Bursitis prerrotuliana. 
  • Bursitis anserina/ Tendinitis pata de ganso. 
  • Quiste de Baker.
  • Plantilla de exploración

Susana

Chuleta: tratamiento de las otitis externas

Chuleta: tratamiento de las otitis externas

Existen diferentes tipos de otitis externas. La más fácil de resolver es la infecciosa, pero todos tenemos algún paciente que presenta dermatitis seborreica y que continuamente acude porque le pica y le mancha el oido, y hete aquí que nos enfrentamos a la otitis externa eczematosa, que al final se convierte en una otitis micótica por mezclar corticoide, supuración, calor y oscuridad y ya no entran más gotas y el paciente además de molesto por el picor está teniente: oiga doctor, déjeme como estaba por favor.

Vamos a por ello:

Susana

Chuleta: tratamiento del hipertiroidismo

Chuleta: tratamiento del hipertiroidismo

Cuando detectamos a un paciente con hipertiroidismo, al menos yo lo termino derivando al endocrino, pero mientras esperamos la cita tenemos que, además de diagnosticar, comenzar el tratamiento. De ésta manera, cuando llegue la ansiada consulta nuestro paciente acudirá tranquilo, diagnosticado y tratado (todo ello en menos de diez minutos), y conseguiremos el beneplácito de nuestra actuación.

Aquí va mi chuleta del tratamiento del hipertiroidismo:

Susana