Categoría: Guías

Chuleta: inicio de tratamiento farmacológico en HTA

Chuleta: inicio de tratamiento farmacológico en HTA

Todos tenemos claras las recomendaciones en alimentación, ejercicio, abandono de hábitos tóxicos…pero ¿cuándo debemos empezar a prescribir un antihipertensivo?.

Hay un montón de guías sobre hipertension: americana, europeas, canadiense, inglesa…(NICE, ESC/ESH y AHA/ACC…) pero todas coinciden en lo siguiente:

Os adjunto un enlace al boletín de farmacia de Osakidetza, en el que hace una actualización exhaustiva sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2022/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_30_5_HTA_es.pdf

Susana

Portada nuevo libro

Libro: Mis chuletas Medicas: actualización

Más de trescientas páginas repletas de esquemas, «chuletas» y enlaces médicos, breves y visuales. Incluye además un capítulo sobre radiología torácica, una mini guía pediátrica, tablas sobre medicación intravenosa para recortar y poder llevarlas en el bolsillo de la bata, un apartado con fórmulas magistrales y un breve listado sobre plantas medicinales. Regalo anexo: Lectura básica de EKG

38,00 €

Chuleta: osteoporosis postmenopáusica

Chuleta: osteoporosis postmenopáusica

En ésta nueva era de consumismo médico, en la que nos solicitan cada día analíticas y pruebas sin fín, vamos a repasar las indicaciones de las pruebas diagnósticas y los tratamientos de la osteporosis postmenopáusica según la última guía de 2022 de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM).https://seiomm.org/guias-clinicas/

Comenzamos con las indicaciones de realización de la densitometría (DXA):

Dentro de las pruebas diagnósticas, existen varios marcadores de formación y de recambio óseo. A continuación pongo un esquema de los dos más utilizados y su indicación:

Recordemos los factores de riesgo de fractura:

Y ahora ya el «meollo de la cuestión». He intentado sintetizar lo más posible.
Susana
Chuleta: guías europeas HTA 2021

Chuleta: guías europeas HTA 2021

En la última actualización de la guías europeas ESC/ESH del año 2021, se recomienda lo siguiente sobre la hipertensión arterial:

En el siguiente esquema resumo éste «baile de cifras», que intento memorizar cada año, y cada año me boicotean y las cambian. Espero que os aclaréis.
https://atencionprimaria.almirallmed.es/cientificos/guia-esc-2021-sobre-la-prevencion-de-la-enfermedad-cardiovascular-en-la-practica-clinica/

Susana

Chuleta: Diabetes: ADA 2021

Chuleta: Diabetes: ADA 2021

La ADA (American Diabetes Association) ataca de nuevo con la actualización de las recomendaciones en diabetes.

No hay grandes cambios con respecto al 2020. Lo que más destaca es la utilización de los iSGLT2 y los aGLP1 en los diabéticos tipo 2 con patología cardiovascular, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica.

Aquí va mi esquema. Como veréis, en el caso de la insuficiencia renal crónica, diferencia los casos con albuminuria y los de riesgo cardiovascular elevado.

Y ya puestos, vamos a repasar los dos grupos de antidiabéticos en alza. Un consejo, como siempre, mejor aprender a manejar bien uno o dos.

https://www.redgdps.org/los-standards-of-medical-care-in-diabetes-2021-resumen-redgdps-ada-2021

Susana

Chuleta: Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnostico y el tratamiento de la HTA

Chuleta: Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnostico y el tratamiento de la HTA

En ésta entrada voy a resumir los aspectos más importantes de las guías europeas sobre la hipertensión arterial.

Además del cambio en los umbrales de diagnostico y objetivos terapéuticos, sugieren un uso más amplio del control de la tensión fuera de la consulta y recomiendan una mayor implicación del personal de enfermería y farmacia en el seguimiento a largo plazo.

Y un aspecto crucial que no se nos debe olvidar, es la posibilidad de la fibrilación auricular, para la cual los dispositivos más automatizados no están validados.

Aquí van mis esquemas:

Susana

https://conatencionprimaria.es/news/guia-hipertension-2019?utm_content=SPA-241-HQE-D5-003-MAT-ES-2100902v1-VWE-008&utm_medium=Email&email=%40mMbNhc1GeRWtv%2BvbgSfOBtC5P764JNRvxBHK3i2Mf7c%3D&utm_campaign=SPA-XTA-ALL-HCP-NBL-ES_GMD_OneGPs-Newsletter_846-15190_202101-20210126&utm_source=SPA-241-HQE-D5-003-MAT-ES-2100902v1&utm_rpt=SPA4525126

https://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-esh-2018-sobre-el-articulo-S0300893218306791

¿Empezamos a controlar a nuestros crónicos?

¿Empezamos a controlar a nuestros crónicos?

No sé a vosotros, pero a mí se me está empezando a olvidar el manejo de la diabetes y las guías de práctica clínica de la principal causa de mortalidad: la cardiovascular. Así que , si queremos que ésta pandemia no arrastre mortalidad colateral, tendremos que ir poniéndonos las pilas y empezar a retomar los controles y los tratamientos.

Os recuerdo los esquemás más importantes para ir refrescando la memoria. Suerte y a trabajar.

diabetes 3
ADA 2019-6
ADA 2019-4.PNG
ADA 2019-3
HTA-1
hta-4

Susana

Chuleta: Diabetes: ADA 2019

Chuleta: Diabetes: ADA 2019

En la última actualización de la ADA (American Diabetes Association), los cambios más significativos son los siguientes:

ADA 2019-1
ADA 2019-2

En cuanto al tratamiento, la principal diferencia radica en diferenciar dos grupos de pacientes: con y sin enfermedad arteriosclerótica cardiovascular o renal.  Y destacar dos principios activos con mayor eficacia en disminuir el riesgo cardiovascular: Liraglutida y Empaglifozina.

Aquí van los algoritmos:

ADA 2019-3
ADA 2019-4.PNG
ADA 2019-7
diabetes 3

La pauta de vacunación recomendada:

ADA 2019-5

Y para terminar, añado un cuadro recordatorio en relación al seguimiento en atención primaria del paciente con diabetes-2, que nunca deberíamos olvidar.

ADA 2019-6

http://www.redgdps.org/ada-2019-nuevo-posicionamiento-en-diabetes-ya-publicado/

Susana

Chuleta: Hipertensión

Chuleta: Hipertensión

Las guías americanas del 2017 redefinieron los límites de la hipertensión en 130/80

https://secardiologia.es/multimedia/blog/rec/9052-guias-de-hipertension-aha-acc-2017-donde-estan-los-limites

Clasificacion de la HTA

En ésta entrada voy a seguir las guías europeas:

Como ya es habitual, lo voy a intentar hacer gráfico y sencillo.

Primero hay que clasificar el riesgo:

HTA-1

Y una vez clasificado, éstas son las recomendaciones:

hta-4

Y en edades extremas:

hta-6

Susana

Chuleta: Diabetes-2: ADA 2018

Chuleta: Diabetes-2: ADA 2018

En ésta chuleta he esquematizado de la forma más gráfica y sencilla posible,  los estándares para la atención médica  de la Diabetes tipo 2 según los criterios de la ADA ( asociación americana de diabetes) , incluyendo los recientemente editados del 2018.

Añado dos enlaces, uno de un curso de Almirall excelente, acreditado con 7,3 créditos, y otro de la fundacion redGDPS. ambos en relación a dicho estándares de la ADA.

http://www.redgdps.org/los-standards-of-medical-care-in-diabetes-2018/

https://www.almirallmed.es/es/formacion/e-learning-estandares-para-la-atencion-medica-de-la-diabetes-2017

diabetes-1
diabetes-2
diabetes 3

Susana