Categoría: Cardiovascular

Chuleta: guías europeas HTA 2021

Chuleta: guías europeas HTA 2021

En la última actualización de la guías europeas ESC/ESH del año 2021, se recomienda lo siguiente sobre la hipertensión arterial:

En el siguiente esquema resumo éste «baile de cifras», que intento memorizar cada año, y cada año me boicotean y las cambian. Espero que os aclaréis.
https://atencionprimaria.almirallmed.es/cientificos/guia-esc-2021-sobre-la-prevencion-de-la-enfermedad-cardiovascular-en-la-practica-clinica/

Susana

Chuleta: Tromboembolia pulmonar (TEP)

Chuleta: Tromboembolia pulmonar (TEP)

La cirugía reciente, la inmovilización, las neoplasias y los traumatismos son factores de riesgo para el desarrollo de TEP. Ahora además debemos añadir la enfermedad por COVID19 como riesgo de complicación por TEP, aunque desconozcamos todavía las causas y la prevalencia real.

Siempre que atendemos una urgencia por dolor torácico o disnea nos surge la misma preocupación: ¿y si es un TEP?: exploración normal, EKG normal….aunque intuimos que algo no va bien:

Y como estamos en atención primaria, para el diagnostico utilizaremos nuestras herramientas de «alta resolución»:

La escala de Wells nos ayuda para predecir el riesgo de desarrollar TEP:

Y en cuanto al tratamiento, no nos vamos a «volver locos» con la trombolisis, embolectomía, anticoagulantes. Esto es lo que debemos hacer, a no ser que el traslado se vaya a demorar más de 4 horas.

Añado las indicaciones de la anticoagulación para los más intrépidos, con las dosis de la heparina más conocida, aunque no la única que se puede utilizar.

En los pacientes con TEP de alto riesgo con shock o hipotensión, dada la alta mortalidad en este grupo debe plantearse el tratamiento trombolítico.

Susana

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/tromboembolismo-pulmonar/

https://www.scsalud.es/documents/2162705/2163019/BOLETIN+1+2020+-+PROTOCOLO+URGENCIAS+AP+-+ENFERMEDAD+CARDIOVASCULAR+-+PARTE+III.pdf/be970803-0775-ec4b-5387-4e4dc83f0824

Chuleta: dislipemias

Chuleta: dislipemias

Las nuevas guías europeas  nuevas Guías ESC /ESA del 2019 de dislipemias nos retan a bajar aún más los valores del C-LDL en los pacientes de alto riesgo:

“Cuanto más bajo es mejor”: una reducción de los niveles de c-LDL mediante estatinas, ezetimibe o iPCSK9 es segura y efectiva a concentraciones < a 55 mg/dL.

Empezaremos a clasificar el riesgo:

Y ahora las indicaciones y los objetivos del tratamiento:

https://secardiologia.es/comunicacion/noticias-sec/11008-nuevas-guias-europeas-de-dislipemias-el-c-ldl-cuanto-mas-bajo-mejor

Susana

¿Empezamos a controlar a nuestros crónicos?

¿Empezamos a controlar a nuestros crónicos?

No sé a vosotros, pero a mí se me está empezando a olvidar el manejo de la diabetes y las guías de práctica clínica de la principal causa de mortalidad: la cardiovascular. Así que , si queremos que ésta pandemia no arrastre mortalidad colateral, tendremos que ir poniéndonos las pilas y empezar a retomar los controles y los tratamientos.

Os recuerdo los esquemás más importantes para ir refrescando la memoria. Suerte y a trabajar.

diabetes 3
ADA 2019-6
ADA 2019-4.PNG
ADA 2019-3
HTA-1
hta-4

Susana

Chuleta: tromboflebitis superficial y profunda de extremidades inferiores

Chuleta: tromboflebitis superficial y profunda de extremidades inferiores

Antes de lanzarnos a diferenciar la trombosis venosa superficial y profunda, es básico recordar la anatomia venosa de los miembros inferiores.

Hay dos sistemas venosos: superficial y profundo. La vena safena magna o vena safena mayor, es la gran vena superficial del muslo y la pierna. Su afectación implica mayor riesgo de progresión hacia el sistema venoso profundo, así como de embolismo pulmonar, sobre todo si se localiza en su tercio proximal.

safena anatomia

En primer lugar, un esquema del tratamiento de la tromboflebitis superficial y de los signos que nos deben alertar:

Tromboflebitis-1

¿En qué situaciones sospechamos una trombosis venosa profunda?. Para tenerlo claro, utilizaremos el Modelo de Wells de «Probabilidad clínica pretest»:

Tromboflebitis-2

Una vez calculada la probabilidad clínica, en atención primaria nos tendremos que arreglar con esto y como mucho con la determinación del Dimero-D, dejando a nuestros compañeros hospitalarios el eco-doppler.

Y así quedaría el esquema:

Tromboflebitis-3

A pesar de que lo ideal sería realizar un eco-doppler en las situaciones señaladas, se puede diferir la prueba de imagen 12-24 horas y comenzar a pautar tratamiento con heparina de bajo peso molecular (HBPM) a dosis terapéuticas :

tromboflebitis-4

http://amf-semfyc.com/upload_articles_pdf/Trombosis_venosa_profunda.pdf

http://www.gacetamedicabilbao.eus/index.php/gacetamedicabilbao/article/view/481/489

Susana

CHULETA: INDICE TOBILLO-BRAZO

CHULETA: INDICE TOBILLO-BRAZO

El índice tobillo/brazo es fundamental para «pillar» a pacientes asintomáticos con alto riesgo cardiovascular. 

Es una técnica fácil, no invasiva e infrautilizada.

Con la siguiente chuleta extraída de una excelente presentación realizada por el Dr. Vicente Pallarés en el portal médico Univadis  http://www.univadis.es/e-learning/544/Enfermedad-Arterial-Periferica-EAP-.-Indice-tobillo-brazo-ITB, ya no habrá excusas para ponerla en práctica.

Susana