Etiqueta: asma

Chuleta: asma Gema 5.3

Chuleta: asma Gema 5.3

La nueva actualización de la guía española para el manejo del asma del 2023 incluye las siguientes novedades:

  • En el diagnostico de asma con la espirometría postbroncodilatación, se considera como respuesta positiva además de un aumento del FEV1 ≥ 12 % y ≥ 200 ml respecto al valor basal , > 10% del valor teórico de referencia de FEV o FVC.
  • El uso excesivo de los SABA (3 o más inhaladores al año) se asocia a un mayor riesgo de exacerbaciones, uso de los servicios sanitarios e impacto negativo en la salud de los pacientes, especialmente cuando se utilizan en monoterapia.
  • Se eliminan del arsenal terapéutico recomendado las teofilinas.
  • Se crea una nueva herramienta: iaGEMA. Se trata de una aplicación informática que incorpora un software de inteligencia artificial con el que se puede interactuar (tipo chat), dirigida al profesional sanitario.

Y aquí va mi esquema simplificado:

https://www.separ.es/node/1812

Susana

Chuleta: inhaladores

Chuleta: inhaladores

En ésta entrada vamos a sumergirnos en las profundas aguas de los inhaladores. Mi impresión es que cada diez minutos se crea un nuevo dispositivo y cada día nos visitan varios comerciales destacando su característica que los diferencia del resto. Y cada vez que me presentan un inhalador pienso… si supiera que sólo manejo tres, dejaría de explicarme todas sus gráficas. Y es que ya hace tiempo que voy economizando la corteza prefrontal, no sé si por la edad o simplemente por pereza.

A continuación pongo un esquema práctico sobre algunos detalles generales de los inhaladores:

Y pasamos a continuación al muestrario de inhaladores:

https://congresos-semg.es/sanse2017/images/stories/recursos/doc_complementaria/Dra-Miralles-Manejo-de-dispositivos-inhaladores.pdfi

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2016/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_24_n_7_inhaladores.pdf

Susana

Chuleta: manejo del asma

Chuleta: manejo del asma

En la última actualización del asma : Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) y la Global Initiative for Asthma (GINA) del 2019, destacan los siguientes cambios:

  1. La hiperrespuesta bronquial predice un mayor riesgo de exacerbaciones.
  2. Aconseja el control de la rinitis alérgica con corticoides tópicos para mejorar el control del asma.
  3. La administración de la combinación formoterol/budesónida en un solo
    inhalador a demanda, en comparación con la del tratamiento continuo con GCI en
    el asma persistente leve, no es inferior en la prevención de exacerbaciones. Sin embargo, resulta inferior en el mantenimiento del control y en el incremento de la función pulmonar.
  4. Ante un mal control de síntomas, no es suficiente con duplicar las dosis de inhaladores para prevenir las exacerbaciones del asma: habría que cuadruplicar en la mayoría de pacientes.

Aquí va mi esquema según la evolución de los síntomas o de la función pulmonar:

ASMA-5

Pero quizá lo más importante sea que el propio paciente conozca su enfermedad, las señales de alarma de reagudización o empeoramiento del asma, y cómo actuar ante ellas, incluso manejando en un principio su medicación.

Los siguientes esquemas puede resultar muy útil proporcionárselos a los pacientes, con órdenes escritas claras y breves, y siempre partiendo del registro del FEM ( flujo máximo espiratorio) que debería quedar siempre reflejado en la historia.

asma-2
asma-3
asma-4

Y por último, la actuación a seguir en una crisis de asma:

asma-6

https://www.gemasma.com/guia_gema_4-4/

Haz clic para acceder a AnexoPlan.pdf

Susana