Etiqueta: Inhaladores

Chuleta: inhaladores

Chuleta: inhaladores

En ésta entrada vamos a sumergirnos en las profundas aguas de los inhaladores. Mi impresión es que cada diez minutos se crea un nuevo dispositivo y cada día nos visitan varios comerciales destacando su característica que los diferencia del resto. Y cada vez que me presentan un inhalador pienso… si supiera que sólo manejo tres, dejaría de explicarme todas sus gráficas. Y es que ya hace tiempo que voy economizando la corteza prefrontal, no sé si por la edad o simplemente por pereza.

A continuación pongo un esquema práctico sobre algunos detalles generales de los inhaladores:

Y pasamos a continuación al muestrario de inhaladores:

https://congresos-semg.es/sanse2017/images/stories/recursos/doc_complementaria/Dra-Miralles-Manejo-de-dispositivos-inhaladores.pdfi

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2016/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_24_n_7_inhaladores.pdf

Susana

Chuleta: GesEPOC 2021

Chuleta: GesEPOC 2021

En la última actualización sobre el tratamiento de la EPOC (guía española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica), los dos cambios principales son los siguientes:

  • Evaluación del riesgo: se mantienen los mismos parámetros para evaluar el riesgo: grado de obstrucción medido por el FEV1 (%) posbroncodilatador, nivel de disnea medido por la escala modificada de la Medical Research Council (mMRC) y la historia de agudizaciones durante el año previo. En GesEPOC 2021 se considera riesgo alto si el grado de disnea es 2 o mayor, independientemente de que utilicen tratamiento.
  • Fenotipos clínicos: se determinan únicamente en personas de alto riesgo y se abandona el término de agudizador con enfisema y con bronquitis crónica al nuevo concepto de agudizador eosinofílico/ no eosinofílico.

Y una vez claros los cambios, repasamos los criterios diagnosticos de EPOC

Susana

https://www.livemed.in/blog/-/blogs/epoc-principales-novedades-de-la-guia-gesepoc-2021