Recibimos el resultado de una analitica de revisión de un paciente asintomático y… ¡oh sorpresa! la fosfatasa alcalina está alta. Y ahora ¿qué hacemos?. No tenemos más pistas, no hay síntomas, ¿le repetimos la analítica a ver si hay suerte y es un error de laboratorio? No desesperéis, aquí llega un algoritmo a rescatarnos.
En primer lugar comenzamos descartando los medicamentos como causa de la elevación:

Y el algoritmo. Cuando sospechamos alteración hepática, algunos autores recomiendan pedir anticuerpos antimitocondriales (AMA) con el fin de descartar el diagnóstico de cirrosis biliar primaria, sobre todo si se trata de una paciente mujer de mediana edad con enfermedades autoinmunes concomitantes. Igualmente se deben determinar los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) para descartar una colangitis esclerosante primaria, que en un 70% de los casos se asocia a enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa).

Susana

Mis chuletas médicas actualización + Traumatología en atención primaria
Regalo manual de urgencias en atención primaria: Del orzuelo al infarto: las urgencias de primaria
68,00 €